
Internos del Centro de Estudio y Trabajo de Victoria se capacitan en viveros forestales nativos
La actividad educativa se realiza gracias al convenio entre Gendarmería de Chile y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
La actividad educativa se realiza gracias al convenio entre Gendarmería de Chile y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
A través del proyecto de Adquisición de Equipamiento e insumos para la Sanitización y continuidad de operación de transporte público de pasajeros, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, se hizo entrega de los insumos.
La significativa ceremonia fue encabezada por la gobernadora Provincial de Malleco, Katia Guzmán. La inversión total bordeó los 4 mil millones de pesos.
La Seremi del Medio Ambiente Paula Castillo acompañada de la Gobernadora de Malleco Katia Guzmán, entregaron recomendaciones a la comunidad.
Mientras que entre los parlamentarios, el diputado Mario Venegas manifestó que la nominación es una facultad presidencial, el presidente regional de Evópoli criticó la medida con la que hizo referencia a las "sillitas musicales". En redes sociales las críticas fueron múltiples.
La ex autoridad de Salud reemplazará a Juan Carlos Beltrán, quien competiría por un cargo al parlamento. Cabe recordar que Guzmán debió renunciar a su cargo luego de haber sido responsabilizada por contagiar a varias autoridades regionales de Covid, lo que finalmente no se pudo comprobar.
La seremi fue denunciada por haber realizado actividades públicas -como puntos de prensa- estando contagiada de Covid-19; las que incluso habrían derivado en varios periodistas y autoridades de la región enfermos y sufriendo los síntomas. En julio se decretó el sobreseimiento por el sumario interno del ministerio de Salud.
Mientras tanto, ayer salió a la luz una fotografía de un asado que se habría realizado en el mes de junio y donde varias autoridades del SSAN se ven compartir sin resguardar el espació mínimo de distanciamiento físico, imágenes que serán analizadas y la situación investigada.
La aún seremi de Salud de La Araucanía renunció a su cargo, lo que se hará efectivo luego de que haga uso de su feriado legal. "Producto de esto fui públicamente acusada por medios de comunicación, como por personas, de una manera desmedida, con agresividad y discriminación de genero, donde me mostraron como la culpable de tan lamentable situación", dijo Guzmán.
No obstante haber sido sobreseída del sumario que se siguió en su contra, presentó su renuncia indeclinable al cargo, la que se hará efectiva a contar del 15 de julio, luego de que haga uso de su feriado legal. En el intertanto, la doctora Gloria Rodríguez seguirá ejerciendo la subrogancia del cargo.
Tanto en el PPD, como en Evópoli y Renovación Nacional se pronunciaron al respecto. También en la DC. Si bien en RN hay opiniones divididas, el resto coincidió en que no sería oportuna su reincorporación.
Según confirmó la subsecretaria Paula Daza, el sumario que se le realizaba a Katia Guzmán ya terminó y esperan que "pueda regresar a sus funciones en los próximos días". Esto, en contra incluso de la opinión del ministro Enrique Paris, quien antes de asumir el cargo, la señaló como una de las causas del precoz inicio del contagio en la región.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.